La Fundación BAT Colombia anuncia la apertura del Gran Salón BAT de Arte Popular, diversidad cultural y natural , el jueves 2 de octubre a las 5:00 pm en el Museo Colonial (Cra. 6 #9-77) de Bogotá y estará hasta el 10 de enero de 2026. En esta octava versión se presentarán 155 obras seleccionadas entre más de 1.900 propuestas inscritas en la convocatoria nacional y provenientes de todo el país, resultado de un proceso de selección en las exposiciones regionales en las que el público jugó un papel trascendental en la votación por el premio del público.
" Desde el Museo Colonial trabajamos por el fortalecimiento de una mirada decolonial que cuestiona las narrativas hegemónicas y abre espacios para el diálogo entre saberes, temporalidades y territorios. Reconocemos en el arte popular colombiano una expresión auténtica de memoria, resistencia y creatividad que, al conectarnos con las diversas culturas locales, nos invita a ampliar nuestra percepción estética más allá de los cánones académicos y oficiales. En este camino, buscamos que nuestras colecciones y proyectos museológicos se activen con las voces de colectivos, artistas. y comunidades, para generar vínculos que nos acerquen a la comprensión del pasado, en relación con los desafíos del presente. Los museos no son solo lugares de resguardo, sino lugares de encuentro y escenarios donde las tradiciones, los saberes ancestrales y las artes contemporáneas se tejen para comprender en medio de las diferencias, la necesidad del cultivo diario de una paz estable y duradera ”, afirma María Constanza Toquica C., directora del Museo Colonial y Museo Santa Clara del Ministerio de las Culturas las artes y los. saberes.
Los visitantes podrán apreciar creaciones de artistas empíricos en artes plásticas de todos los rincones del país, de los territorios PDET, pueblos patrimonio y personas privadas de la libertad, elaboradas con técnicas que van desde la pintura, el collage y el modelado en arcilla, hasta ensamblajes en madera, piedra y materiales reciclados, además de propuestas audiovisuales , arte urbano responsable y arte para el espacio público.
Sobre el evento, Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT Colombia, aseguró: " El Gran Salón BAT de este año será una muestra de cómo la diversidad nos reúne como país a través del arte popular . En este espacio se unirán todas las voces, territorios y saberes que encuentran en el arte popular un vehículo para contar historias y construir identidad. Queremos que los visitantes vivan la experiencia de reconocer en estas obras la riqueza cultural y natural que hace única a Colombia ".
Durante el evento también se presentará la obra e instalación en reciclaje, dirigida por el artista ambientalista Eduardo Butrón Hodwalker, en colaboración con la Asociación de Recicladores Crecer Sin Fronteras, entidad que enaltece el oficio de los recicladores y contribuye a la preservación del medio ambiente y al desarrollo social y económico del país. El Museo Colonial en el centro de Bogotá se convertirá en el epicentro de las primeras actividades de esta agenda cultural, que incluyen .
• Conversatorio “Arte y Territorios”: este encuentro contará con la participación de Eduardo Serrano Rueda (uno de los críticos y curadores de arte más importantes de Colombia) y Annabella Otero (periodista y jurado del Salón BAT), quienes reflexionarán sobre cómo el arte popular desde su estética narra la realidad de los territorios donde habitan los artistas populares el miércoles 22 de octubre a las 3:00 pm. Auditorio.
• Talleres “Esculturas Sostenibles” de modelado en arcilla , es una introducción al modelado en arcilla, dirigida por el artista homenajeado Santiago Cifuentes de Tame, Arauca (territorio PDET) . Cada taller se realizará con grupos de 25 personas máximo con inscripción previa . Estará disponible los días sábado 11 de octubre 11:00 am sábado 8 de noviembre 11:00 am Sábado 13 de diciembre 11:00 am Sábado 10 de enero de 2026 11:00 am
• Talleres de Origami: en estas sesiones se compartirán ejercicios de plegado de nivel básico con los principiantes y de nivel intermedio con quienes ya tienen alguna experiencia. Los modelos que se realizarán tendrán relación con la exposición del Gran Salón BAT de Arte Popular, Colombia diversidad cultural y natural. Cada taller se realizará con grupos de 25 personas máximo con inscripción previa. Estará disponible el día 26 de octubre 1:00 pm viernes 7 de noviembre 6:00 pm Noche de Museos. Domingo 30 de noviembre 13:00 Domingo 14 de diciembre 13:00
Así mismo se le invita a la ciudadanía a confirmar su asistencia al evento de apertura a los números 3105580843, 3144482562 o 3214364795.
El Gran Salón BAT de Arte Popular, en su versión de octava, cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, mediante el Programa Nacional de Concertación Cultural; Gobernación de Arauca; Alcaldía Mayor de Bogotá, con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (SCRD) y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA); Agencia de Renovación del Territorio (ART); Ministerio de Justicia y del Derecho con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec); Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el Fondo Nacional de Turismo ( Fontur ); Imprenta Nacional; Museo Nacional de Colombia; Museo Colonial; Gobernación de Bolívar, con el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar ( Icultur ); Conferencia Episcopal de Colombia; Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco); Casa Editorial El Tiempo ; Servientrega; RTVC, con Señal Colombia y Señal Memoria, y la Universidad de La Salle, así como las secretarías e institutos de cultura y museos del país.