Salón de Arte Popular

destacado
Abril 30 de 2025 0:00:00 am

¡Bienvenidos a la Galería Virtual de Artistas BAT!

Nos complace invitarte a un recorrido por nuestra Galería Virtual de Artistas BAT, un espacio único creado para que descubras el talento inigualable de artistas empíricos de todo el país.

destacado
Agosto 28 de 2025 0:00:00 am

Mural “Sembrando esperanzas, cosechando libertades”

La Fundación BAT inauguró el mural “Sembrando esperanzas, cosechando libertades” en el COPED- Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Medellín PEDREGAL.

destacado
Junio 21 de 2025 0:00:00 am

¡Felicidades a los Artistas Seleccionados para el Gran Salón BAT de Arte Popular!

Nos complace enormemente anunciar la lista oficial de artistas que han sido seleccionados para formar parte del prestigioso Gran Salón BAT de Arte Popular.

destacado
Junio 16 de 2025 0:00:00 am

Seleccionados votación reional Cali.

Joyas del aire, la obra ganadora del VIII Salón de BAT de Arte Popular en la regional Cali. Con un total de 933 votos, esta pieza se destacó entre las obras presentadas por su originalidad.

VER GALERIAS

Artista destacado

Desde muy niña, Rosa María Jeréz (Ráquira, Boyacá, 1962), jugaba con barro; luego, más grandecita, ayudaba a su madre a amasarlo y a elaborar vasijas, pero esa no era la vida que ella quería, porque veía lo duro que trabajaba su madre y la miseria en la que vivían. Empero, el destino la volvería a involucrar con el barro. Hace más de 35 años que Rosa María volvió a su natal Ráquira -después de una no muy buena experiencia citadina- a casa de su madre, Doña Otilia, a ayudarle nuevamente en su trabajo de artesana de vasijas de barro utilitarias como chorotes, pailas o cazuelas. Sin embargo, la penosa situación que vivían y el bajo precio que pagaban por su trabajo, las obligó a repensar lo que estaban haciendo y comenzaron a hacer morracos como ellas mismas los llamaban: pesebres, imágenes de cristos campesinos -con ruanas-, casitas típicas, iglesias, entre otros, con los cuales empezaron a darse a conocer y a diferenciarse en los mercados de artesanías de Villa de Leiva y Ráquira. Posteriormente, vinieron los San Antonios, que fueron un reto que le propuso alguien y que finalmente, logró construir y fue su caballito de batalla, el que les proporcionó más de una satisfacción, porque comenzaron a multiplicarse los pedidos. 

Rosa María Jerez

Raquira