El Arte Popular se celebra en Expoartesanías 2025 con la “Tienda de Arte Popular”

El Arte Popular se celebra en Expoartesanías 2025 con la  “Tienda de Arte Popular”

 El Salón BAT de Arte Popular continúa celebrando sus 21 años, ahora en la “Tienda de Arte Popular” para que los visitantes a Expoartesanías 2025 puedan comprar obras de artistas empíricos, algunos de los territorios PDET, del Atlántico, Santander, Meta, Quindío, Cauca, Boyacá, Valle del Cauca, Bolívar, Antioquia, Córdoba, Sucre, Arauca y Bogotá; desde el 5 hasta el 18 de diciembre en Corferias. 

 
En Expoartesanías 2025, con Artesanías de Colombia presentamos propuestas artísticas de artistas que participaron en la convocatoria nacional de la octava versión del Salón, bien sea que tengan como técnica los oficios artesanales, que utilicen materiales que proporciona la naturaleza, que recurran al reciclaje para convertir los desechos en obras de arte, y en las que la biodiversidad y la diversidad cultural están presentes. 
 
Entre las técnicas utilizadas por los artistas invitados se destacan propuestas elaboradas en collage con hilos metalizados, tejido con plástico reciclado sobre MDF, óleo sobre lienzo y sobre urdimbre, acrílico sobre lienzo, madera, vidrio y cerámica, así como acuarela y semi batik. También se aprecian trabajos realizados en hilo, poliéster y tela, en enchape y pirograbado con hojas de árboles y seudotallo de plátano, talla en piedra, arcilla roja, pasta de papel licuado, grabado, pintura acrílica sobre recibos de servicios públicos, y piezas construidas con papel, cartón, alambre y plástico. Complementan la muestra obras que incorporan materiales naturales y reciclados como la hoja de mazorca y el papel periódico, reafirmando la diversidad de oficios, técnicas y procesos creativos que caracterizan al arte popular colombiano.
 
Según Ana María Delgado Botero, gerente de la Fundación BAT Colombia, -“Para los artistas populares, participar en la Tienda de Arte Popular dentro de Expoartesanías 2025 representa una oportunidad invaluable para visibilizar y comercializar sus obras en la feria artesanal más importante de Latinoamérica. Desde la Fundación BAT Colombia celebramos poder ofrecer este espacio que impulsa el talento empírico y fortalece la economía popular a través del arte. Cada pieza exhibida refleja la riqueza cultural, la creatividad y la resiliencia de comunidades de distintas regiones del país. Promover el arte popular es, para nosotros, una forma de contribuir al desarrollo cultural, social y económico de Colombia, reconociendo el valor de quienes transforman los materiales de la naturaleza y el reciclaje en verdaderas obras de arte”.
 
Los artistas seleccionados por la curaduría para vender sus obras en “La Tienda de Arte Popular” son: 
Álvaro Gómez Cerón de Bogotá (collage con hilos metalizados)
Alberto Carranza de Bogotá, (Tejido de plástico reciclado sobre MDF)
Andrea Zapata de Cali, Valle del Cauca (óleo sobre lienzo)
Berta Isabel López de Morroa, Sucre (PDET) (hilo, poliéster y tela)
Camilo Acosta de Rionegro, Antioquia (alambre recocido)
Carlos Egidio Moreno de Noanamá, Chocó (talla en piedra)
Carlos Machado de Bogotá (papel, cartón, alambre y plástico)
Catalina Camargo de Bogotá (acuarela) 
César Ortiz de Bogotá (óleo sobre urdimbre)
Fernando Torres de Bogotá (pasta de papel licuado)
Henry Villada Tamayo de Calarcá, Quindío (grabado)
Jhonatan Cano de Mocoa, Putumayo (PDET) (óleo sobre lienzo)
Juan Rodrigo Jiménez de Bogotá (pinturas acrílicas sobre recibos periódicos)
Julio César Cantillo Manotas de Santa Marta, Magdalena (PDET)(Acrílico sobre lienzo)
Julio César Ojeda de Envigado, Antioquia (semi batik)
Laura Orjuela de Calarcá de Quindío, Armenia (enchape y pirograbado con hojas de árboles y seudotallo de plátano)
Luis Carlos Carvajal de Girón, Santander (hoja de mazorca)
Luis Nicolás Camargo de Montería, Córdoba (acrílico sobre madera)
Muriel Salazar de Sincelejo, Sucre (papel periódico)
Nicolasa Carrascal de Ocaña, Norte de Santander (óleo sobre tela)
Santiago Rodríguez Ráquira, Boyacá (arcilla roja)
Yessi Morales de Medellín, Antioquia (Pintura acrílica especial para vidrio y cerámica)
 
Para mayor información:
Karen Vanegas: 3142902883 – kvanegas@yurumi.co 
Daniel Celis: 3213571695 – dcelis@crop.co

Más noticias: