Inauguración Histórica en TransMilenio: El Mural del Bicentenario

 Un mensaje contundente de sostenibilidad y segunda oportunidad fue entregado a la capital colombiana en la estación Bicentenario de TransMilenio. Se trata de “Tapas por la felicidad” , un impresionante mural que no solo decora, sino que también narra una historia de reinserción y conciencia ecológica.
 
Arte, Reciclaje y 150 Metros de Esperanza

Esta intervención artística de 150 metros cuadrados fue inaugurada oficialmente el pasado martes y es la materialización de un esfuerzo colectivo único. Bajo la dirección del artista Eduardo Butrón Hodwalker , el mural está compuesto por más de 80.000 tapas plásticas recicladas , un número que subraya la magnitud de la acción de recuperación de residuos. Lo más inspirador es el equipo humano detrás de la obra: 24 ciudadanos en proceso de superación de vida en calle participaron activamente en el ensamblaje, convirtiendo esta pieza en un vivo ejemplo de transformación social y urbana .

Un Encuentro de Corresponsabilidad

El acto de entrega contó con la presencia de altos funcionarios, incluyendo a Santiago Trujillo , Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, junto a delegados de la Secretaría de Integración Social, TransMilenio y la Fundación BAT. La colocación de las últimas tapas simbolizó el compromiso conjunto de distintas entidades con la inclusión y el uso creativo del espacio público . Esta obra no es un evento aislado; es una contribución significativa a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad #BOG25 . Al convertir la Estación Bicentenario en una galería de arte público , el mural “Tapas por la felicidad” rinde homenaje a la corresponsabilidad y demuestra el inmenso potencial del arte para generar nuevas y mejores formas de habitar la ciudad.

Más noticias: