Lista la premiación de las 10 obras ganadoras del Gran Salón BAT

Lista la premiación de las 10 obras ganadoras del Gran Salón BAT

 El próximo  jueves 23 de octubre a las 6:00 pm el  Museo Nacional de Colombia  abre sus puertas  a  la octava versión del  Gran Salón  bat de Arte Popular  Colombia  diversidad cultural y natural .  Se trata de la premiación de las 10 obras ganadoras y la entrega de 28 menciones de honor entre los 155 finalistas seleccionados en la convocatoria nacional, que recibió más de 1900 propuestas de todo el país.   Durante esta jornada,   también se presentará   el libro del VIII Salón   bat , que reúne ensayos, crónicas y las obras participantes bajo la temática central de la  muestra este año:  diversidad cultural y natural de Colombia ,   la cual es reconocida  en todo el mundo, tal como lo destaca la   U nesco . En esta edición del Salón bat la riqueza biocultural de nuestro país se refleja en obras elaboradas con técnicas que van desde la pintura, la talla en madera , piedra y   el modelado en arcilla, hasta el collage , el video, ensamblajes con materiales reciclados , arte urbano responsable y arte para el espacio público.   Sobre   el evento de premiación ,   Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT Colombia , expresó:   El Museo Nacional  de Colombia , como lo ha hecho en varias oportunidades , acoge al Salón BAT de Arte Popular como una muestra de diversidad e inclusión evidentes en cada una de las obras presentadas por los artistas del territorio colombiano, artistas de los territorios pdt , privados de la libertad y pueblos patrimonio. El Salón de Arte Popular , en esta oportunidad trae grandes sorpresas para el espacio público .     Además de servir como escenario de la premiación, el Museo Nacional   de Colombia   ofrecerá una nutrida agenda cultural en los próximos meses, que busca acercar al público al arte popular colombiano:
•   Conversatorio   Arte y   territorios : el jueves 20 de noviembre a las 5:00 pm metro. se realizará el segundo encuentro de esta conversación, que contará con la participación de Eduardo Serrano Rueda (uno de los críticos y curadores de arte más importantes de Colombia) , Annabella Otero (periodista y jurado del Salón BAT ) y Elías Dor i a (curador Museo Nacional) , quienes reflexionarán sobre el arte popular colombiano desde lo estético, la narrativa de los territorios y su visibilización en los museos y escenarios culturales del país. El evento se realizará en el auditorio Teresa Cuervo.                 
•   Conferencia taller Encontrando propósito a través del arte , con Catalina Camargo, quien invita a todos los interesados ​​a reflexionar cómo , a través de la creación , podrán expresar emociones y sentimientos a través del diálogo creativo. Este taller se realizará el sábado 15 de noviembre a las 3:00 pm en el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional de Colombia.         
•   Talleres Esculturas   s ostenibles de modelado en arcilla : es una introducción al modelado en arcilla, dirigida por el artista homenajeado Santiago Cifuentes de Tame, Arauca (territorio pdet ). Cada taller se realizará con grupos de veinte personas máximo y requiere inscripción previa en el Museo Nacional . Los talleres se llevarán a cabo, el domingo 2 de noviembre a las 11:00 a. m., el miércoles 19 de noviembre a las 3:00 pm metro. , el domingo 23 de noviembre bre a las 2:00 pm m., y el miércoles 10 de diciembre a las 3:00 pm metro. , en las salas de exposiciones del Museo Nacional de Colombia.                     
•   Talleres de   o rigami :  son   sesiones donde se compartirán ejercicios de plegado de nivel básico con los principiantes y de nivel intermedio con quienes ya tienen alguna experiencia. Los modelos   se relacionarán que con la exposición del Gran Salón BAT de Arte Popular, Colombia diversidad cultural y natural , y están dirigidos a todo el público . Se llevarán a cabo el sábado 25 de octubre a las 2:00 pm m., el miércoles 5 de noviembre a las 3:00 pm m., el sábado 22 de noviembre a las 11:00 am metro. y sábado 6 de diciembre a las 2:00 pm m , en las salas de exposición del Museo Nacional de Colombia.             
•   Presentación al público  de la obra ganadora del Gran Salón en la categoría   Arte en Espacio Público : a partir del 23 de octubre, la pieza seleccionada en esta categoría   se instalará  en los jardines exteriores del Museo Nacional y podrá ser visitada hasta enero de 2026. 

La octava edición del Gran Salón BAT   también realizará un   homenaje  especial  al escultor empírico   Santiago Cifuentes Mejía , nacido en Tame, Arauca (territorio PDET), un creador que ha dedicado su obra a resaltar la identidad llanera a partir de la naturaleza y la memoria cultural de su región. Cifuentes, quien ya había sido distinguido en ediciones anteriores con dos menciones de honor y un premio, será recordado en esta gala como un referente del arte popular que, desde su territorio, aportó con creatividad y autenticidad a la transformación cultural del país.  Luego de  la   exposición en Bogotá, las obras serán exhibidas en los principales centros culturales y museos del país hasta el 2027.  El Gran Salón BAT de Arte Popular, en su versión de octava, cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes los Saberes, mediante el Programa Nacional de Concertación Cultural;   la   Gobernación de Arauca;   la   Alcaldía Mayor de Bogotá, con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá ( scrd ) y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño ( fuga );   la   Agencia de Renovación del Territorio ( arte ); Ministerio de Justicia y del Derecho ,  con el Instituto   Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec);   el   Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur);   la   Imprenta Nacional;   el   Museo Nacional de Colombia;   el   Museo Colonial;   la   Gobernación de Bolívar, con el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur);   la   Conferencia Episcopal de Colombia;   la   Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco);   la   Casa Editorial El Tiempo; Servientrega;   rtvc con Señal Colombia y Señal Memoria ; y la Universidad de La Salle, así como las secretarías e institutos de cultura y museos del país.  

 

Más noticias: