El arte popular llega a la pantalla de Señal Colombia para retratar la diversidad cultural y natural del país
El próximo 2 de noviembre, a las 4:30 pm, se emitirá a través del canal Señal Colombia el documental “ El arte de la gente: Colombia diversidad cultural y natural” , un documental realizado por la Fundación BAT Colombia, en colaboración con Señal Colombia y el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural. Esta producción hace parte de las actividades del Salón BAT de Arte Popular, una iniciativa que desde el año 2001 visibiliza el trabajo de artistas empíricos en todo el país y que ha permitido construir un acervo audiovisual de más de 300 producciones hoy disponibles en el canal Señal Memoria, así como el archivo sonoro y audiovisual de RTVC.
Esta nueva versión del documental recoge las historias de vida de cuatro creadores que encontraron en el arte un camino de transformación personal y comunitaria. Entre las historias se destacan la de Nelson Villamil Sanz, ingeniero mecánico, que abandonó su vida corporativa en Bogotá para dedicarse a la pintura y la escultura, fusionando su pasión con la sostenibilidad y la conciencia ambiental. Desde Sucre, se presentará la historia de Berta Isabel López, quien rescata la tradición familiar del tejido de hamacas, mochilas y telas, incorporando elementos innovadores que conectan a las nuevas generaciones con el patrimonio cultural de su región.
También contará la experiencia de Salvador Blanco Casalins, actor, artesano y pintor, quien le apuesta a crear un arte pop irreverente que se nutre del reciclaje y la reutilización de materiales, con obras cargadas de humor crítico y denuncia social; y mostrará la experiencia de Taryn Tatiana Orrego Gaviria, diseñadora de modas, que lidera en Isla Fuerte (Golfo de Morrosquillo) un proyecto artístico y ambiental que incluye el primer museo indígena submarino del Caribe colombiano, iniciativa que protege los arrecifes coralinos, rescata la cultura Zenú e impulsa el turismo sostenible y la educación ambiental.
Para Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT Colombia, " El documental Arte Popular, El Arte de la Gente permite escuchar la voz de cuatro artistas que han hecho del arte su proyecto de vida, también nos recuerda que la creatividad es una forma poderosa de resiliencia y transformación. Hoy más que nunca es posible confirmar que el arte popular es, en esencia, una mirada auténtica a la diversidad de Colombia y un llamado a cuidar lo que somos: un de múltiples culturas, tradiciones y entornos naturales que debemos proteger y celebrar ".
El arte de la gente: Colombia diversidad cultural y natural resaltará cómo el arte popular se convierte en una herramienta de incidencia en contextos sociales, económicos y ambientales, conectando la creación artística con la riqueza cultural y natural del país. De esta manera, la Fundación BAT Colombia reafirma su compromiso con la diversidad como eje de construcción de la identidad y la memoria colectiva, y con visibilizar a los artistas empíricos que con sus obras transforman sus comunidades y territorios.
Con esta producción, Señal Colombia y la Fundación BAT Colombia continúan consolidando una alianza de más de dos décadas que ha permitido que millones de colombianos conozcan, valoren y se apropien del arte popular como parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural del país.